Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://iaph.ibai.com/jspui/handle/11532/327050
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArjonilla Álvarez, Maríaes_ES
dc.contributor.authorGonzález González, María del Mares_ES
dc.contributor.authorTriguero Berjano, Davides_ES
dc.contributor.authorGonzález Fuentes, Mercedeses_ES
dc.contributor.authorLupión Álvarez, Juan Josées_ES
dc.contributor.editorVivancos Ramón, María Victoriaes_ES
dc.contributor.editorDoménech Carbo, María Teresaes_ES
dc.contributor.editorSánchez Pons, Mercedeses_ES
dc.contributor.editorOsca Pons, Juliaes_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2019-03-08T11:37:10Z-
dc.date.available2019-03-08T11:37:10Z-
dc.date.issued2014-09-
dc.identifier.isbn978-84-9048-317-6es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/327050-
dc.description.abstractEn el contexto económico y social que atravesamos, el patrimonio está siendo uno de los primeros relegados en el interés de las políticas nacionales o locales. Las mermas en los presupuestos que financian las empresas culturales han hecho tambalear a más de un museo de nuevo cuño y ponen en peligro a conjuntos que no cuentan ni con el personal cualificado para su custodia, ni medios económicos para diseñar un plan preventivo. Desde la Universidad de Sevilla, este equipo de investigación de la Facultad de Bellas Artes, contando con la colaboración de distintos especialistas, diseñó un ambicioso proyecto ("Plan estratégico interdisciplinar para la actuación preventiva y conservadora en conjuntos patrimoniales no museísticos: Experiencia innovadora en el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla") en el que se implicaron distintos agentes, dando especial énfasis a la integración de los estudiantes de Conservación Restauración de Bienes Culturales a través del impulso de las prácticas formativas en contextos reales. Las actuaciones que se recogen han podido llevarse a cabo gracias al apoyo de la Universidad de Sevilla y la financiación privada de dos fundaciones que aportaron en fases sucesivas las partidas presupuestarias más importantes. La dotación procedente del Plan Propio de la Universidad de Sevilla para la configuración de proyectos I+D, y la ayuda a prácticas del Departamento de Pintura, se destinaron a dotar con medios básicos las fases de inventario, diagnóstico y documentación de los depósitos patrimoniales del Hospital de la Santa Caridad, con especial atención sobre su pinacoteca. El mecenazgo de la Fundación Focus Abengoa y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla se destinaron al montaje y mantenimiento durante dos años de un taller de intervención, en los cuales fueron tratadas de manera conservativa y restauradora un conjunto de obras seleccionadas por su mérito artístico y estado precario. Este es el marco de desarrollo de esta comunicación en la que se reúnen metodologías de actuación y resultados.es_ES
dc.format.pdfes_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherValència : Universitat Politècnica de València. Instituto de Restauración de Patrimonioes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19281es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceJornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio "EMERGE" (1º. 2014. Valencia), pp. 983-992es_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectConservación preventivaes_ES
dc.subjectConservación (Patrimonio)es_ES
dc.subjectCooperaciónes_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.subjectInvestigaciónes_ES
dc.subjectMetodologíaes_ES
dc.subjectDocumentaciónes_ES
dc.titleLa conservación del patrimonio como cauce para la formación : actuación en el Hospital de la Santa Caridad de Sevillaes_ES
dc.typeActa de Congresoes_ES
iaph.bien.denominacionHospital de la Santa Caridad (19281)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://riunet.upv.es/handle/10251/47276es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttps://hdl.handle.net/11532/327050-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Jornadas/Congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La Conservación del Patrimonio como cauce para la formación.pdf6,4 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Materias primas, productos líticos y circulación. Informe preliminar del estudio de los ajuares de la necrópolis de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería)

Lozano Rodríguez, José Antonio; Carrión Méndez, Francisco; Morgado Rodríguez, Antonio; García González, David; Afonso Marrero, José Andrés; Martínez Fernández, Gabriel; Molina González, Fernando; Cámara Serrano, Juan Antonio

Estudio geoarqueológico de los dólmenes de Antequera

Carrión Méndez, Francisco; Lozano Rodríguez, José Antonio; García González, David; Muñiz López, Teresa; Féliz, Paulo; López Rodríguez, Carmen Fátima; Esquivel Guerrero, José Antonio; Mellado García, Israel

El relleno del pozo de Menga : estratigrafía y radiocarbono

García Sanjuán, Leonardo; Aranda Jiménez, Gonzalo; Carrión Méndez, Francisco; Mora Molina, Coronada; Lozano Medina, Águeda; García González, David

Cuatro obras de Juan Martínez Montañés intervenidas en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Montero Moreno, Araceli; Cuevas García, Jesús; González González, María del Mar