
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
- Sobre ReA |
- Políticas |
- Cómo buscar |
- Deposita en ReA |
- Recolectores |
- Ayuda |
- Contacto
-
Estás en:
- Inicio > Comunidades y colecciones
Comunidades y colecciones
A continuación se muestra un listado de todas las comunidades, subcomunidades y colecciones. Haga clic sobre un nombre para ver su página principal.
-
Documentación institucional [180]
-
Actos y eventos [173]
-
coleccion1 [0]
-
Notas de Prensa [0]
-
Sin título [0]
-
Sin título [0]
-
Sin título [0]
-
Documentación técnica y divulgativa [2406]
-
1. Proyectos y actuaciones para la documentación del patrimonio cultural [76]
-
Actuaciones para la documentación del patrimonio cultural [4]
Esta colección recoge documentos técnicos resultados de las actuaciones de estudio y sistematización de la información y documentación del patrimonio cultural con especial atención al conocimiento de los Bienes Culturales de Andalucía -
Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía _ Documentos [0]
Proyecto que tiene como finalidad registrar, documentar y difundir el patrimonio inmaterial de Andalucía como medio más eficaz para salvaguardarlo. Su objetivo es transmitir este conocimiento a los colectivos implicados y a la sociedad en general, aportando medidas que favorezcan su continuidad y salvaguarda. -
Caracterización Patrimonial del Mapa de Paisajes de Andalucía [11]
Este proyecto recoge los trabajos desarrollados entre 2006 y 2008 para la identificación y caracterización cultural del territorio andaluz. Tomando como base el Mapa de Paisajes de Andalucía -publicado en 2005 por la Consejería de Medio Ambiente- se definieron 32 Demarcaciones paisajísticas en base a sus características paisajísticas, culturales y patrimoniales. -
Datos abiertos del Patrimonio Cultural de Andalucía [0]
Proyecto de Aplicación del Conocimiento financiado por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía que supone la creación del primer portal de datos abiertos enlazados de patrimonio cultural de España. -
-
-
-
Patrimonio Mueble Urbano de Andalucía [2]
Proyecto subvencionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades cuyo objetivo es confeccionar un instrumento metodológico de acercamiento a los estudios del espacio urbano desde la perspectiva de los monumentos públicos, proporcionando una lectura regional de este tipo de manifestación artística -
Proyecto Ambrosía: Europeana Food and Drink [0]
El proyecto consiste en la selección, incorporación y difusión de recursos digitales a través de la plataforma Europeana Food and Drink. Dicha plataforma está centrada en el tema de la cultura europea de alimentos y bebidas y tiene como objetivo promover una reutilización más amplia de los recursos culturales digitales disponibles a través de Europeana por las industrias creativas para impulsar la creatividad y el desarrollo empresarial -
Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea [1]
El Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea –RAAC- se ejecutó entre 2005 y 2009 con el objetivo de realizar una aproximación documental extensiva a la arquitectura producida en Andalucía a lo largo del siglo XX. Este proyecto se llevó a cabo con la colaboración entre el IAPH, la Dirección Gral. de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y el grupo de Investigación HUM-666 “Ciudad, arquitectura y patrimonio contemporáneos” de la Universidad de Sevilla. -
Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía [31]
Este proyecto se inició en 2008 y su desarrollo ha supuesto la identificación, caracterización y propuestas de actuación en una selección de paisajes andaluces significativos por sus valores culturales, materiales e inmateriales. El Registro se considera abierto y participativo como base para incrementar su contenido. -
RIMAR (Recuperación de la Memoria Visual-Andalucía Marruecos a través de la fotografía histórica) [9]
Proyecto de cooperación entre España - Marruecos, cuyo objetivo general ha sido la contribución, mediante la puesta en valor de fondos de documentación fotográfica histórica, a la promoción de la cultura, del patrimonio histórico y de las identidades locales de las comunidades que habitan a ambos lados del Estrecho -
Transhabitat [0]
TransHabitat es un proyecto que surge de la necesidad de unificar criterios de gestión ambiental a ambos lados del Estrecho de Gibraltar, sobre todo en ciertos hábitats de interés transfronterizo. Ello genera la necesidad de tener en cuenta criterios comunes de gestión, conservación y recuperación sobre estas especies y sus hábitats tanto en Andalucía como en Marruecos.
-
-
2. Proyectos y actuaciones para la conservación en bienes culturales [997]
-
-
-
-
Giraldillo_Imágenes [178]
-
Palacio de San Telmo de Sevilla [1]
Documentos generados en el desarrollo del Proyecto de intervención llevada a cabo en la antigua capilla del Palacio de San Telmo de Sevilla. -
Proyecto Paso [1]
El Proyecto Paso nace bajo la necesidad de crear una normalización metodológica sobre una tipología de bien cultural no antes intervenida desde el prisma de la conservación científica, los pasos procesionales, en concreto, el que talló y policromó Francisco Antonio Ruiz Gijón para que sobre éste procesionara la imagen de Jesús del Gran Poder.
-
-
3. Proyectos y actuaciones de apoyo a la gestión patrimonial [5]
-
Actuaciones de apoyo a la gestión patrimonial [2]
Esta colección recoge los documentos resultados de las actuaciones, estudios e investigaciones realizadas en apoyo a la gestión del Patrimonio Cultural por las distintas áreas de actividad del IAPH, desde Informes de Valores Patrimoniales a formulación de Planes de Salvaguarda -
Alianzas para la conservación [0]
Alianzas para la Conservación se desarrolló entre los años 1997 y 2003. Perseguía como objetivo principal la formulación de una metodología integrada para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, a través de la creación de nuevos vínculos entre los bienes culturales, las actividades económicas, los factores medioambientales y la población. Se desarrollo a través de varios proyectos entre los cuales destacan los trabajos realizados en el marco del Laboratorio del Paisaje. -
El paisaje histórico urbano en las Ciudades Patrimonio Mundial. Indicadores para su conservación y gestión. [2]
La Guía del Paisaje Histórico Urbano de Sevilla está concebida como un instrumento de apoyo a la planificación de la ciudad para afrontar nuevos desafíos que tienen que ver con la preservación de sus valores culturales y naturales. Propone una serie de medidas articuladas entorno a cuatro objetivos de calidad relacionados con la regeneración del medio ambiente, la adecuación de infraestructuras, el fomento de las actividades socioeconómicas sostenibles y la cualificación de la integración del patrimonio cultural en el paisaje -
LAPat - Laboratorio Abierto de Patrimonio Cultural [0]
Este proyecto tiene como finalidad analizar y desarrollar metodologías participativas relacionadas con varios ámbitos de la gestión del patrimonio cultural: documentación, puesta en valor, formación, intervención o restauración. Pretende además consolidad la Red de Agentes Informantes del Patrimonio Cultural de Andalucía basada en la colaboración y creación de redes para reflexionar y generar nuevas formas de producción de conocimiento asociado a la salvaguarda de los bienes culturales comunes -
M.A.P.A. Modelo Andaluz de Predicción Arqueológica [0]
El proyecto tiene como objetivo principal el diseño de un Modelo Andaluz de Predicción Arqueológica (MAPA) que permita la realización de una Carta de Potencial Arqueológico de Andalucía en permanente actualización. -
Metodologías, protocolos y recomendaciones técnicas [0]
La colección contiene los documentos que recogen los procedimientos técnicos relacionados con las distintas áreas de actuación del Patrimonio Cultural que se han ido elaborando en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico -
re-HABITAR [1]
_re-HABITAR es un proyecto orientado hacia el conocimiento de las arquitecturas de Movimiento Moderno, en concreto de la vivienda colectiva y social, para definir los criterios de actuación que faciliten la preservación de los valores patrimoniales. Con estos trabajos se pretende construir una metodología entre instituciones patrimoniales y entidades de desarrollo tecnológico que permitan preservar los valores presentes en el patrimonio arquitectónico del siglo XX -
REDPeScA: Redes para la Salvaguarda del PCI pesquero-marítimo andaluz [0]
El objetivo de este proyecto es definir un Plan de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial pesquero-marítimo en las costas andaluzas. Este Plan de Salvaguarda se concibe como una herramienta de planificación, mediante trabajo colaborativo y basado tanto en el conocimiento y las expectativas de actores sociales, como de las agencias gubernamentales y de especialistas del ámbito patrimonial.
-
-
-
5. Proyectos y actuaciones para la divulgación científica [26]
-
Actividades divulgativas [4]
La Unidad de Cultura Científica (UCC) del IAPH , tiene entre uno de sus objetivos específicos, la divulgación de su actividad científica en el campo del patrimonio cultural, con el fin de mejorar el conocimiento y comprensión social de la misma. Con el reto permanente de aprovechar las nuevas posibilidades tecnológicas, se fomenta la sensibilización y la participación social. -
Boletines de Novedades de Paisaje Cultural [7]
Los Boletines de Novedades de Paisaje Cultural se eleboran mesualmente con el objetivo de difundir y destacar un Paisaje de Interés Cultural de Andalucía, así como de informar sobre noticias, eventos, actividades y publicaciones de interés en la materia, tanto en el panorama nacional como internacional. En esta colección se pueden consultar todos los publicados hasta la fecha. -
Boletín Informativo de la Guía del Patrimonio Digital de Andalucía [0]
Este boletín es un canal de difusión de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. A través de él se dan a conocer sus contenidos y las principales novedades que, con carácter mensual, se llevan a cabo en la producción, acceso y uso de la información patrimonial que integra -
Exposiciones [1]
El IAPH incorpora desde su origen la transferencia del conocimiento como un valor transversal en todos sus trabajos, con la finalidad de trasladar a la sociedad los resultados obtenidos en las actuaciones que desarrolla sobre los bienes culturales, así como los avances conceptuales que se han producido. Las exposiciones temporales son una de las actividades que el IAPH lleva a cabo con dicho objetivo. -
Materiales Didácticos [2]
La UCC del IAPH es un servicio fundamental para difundir los conocimientos científicos a la ciudadanía y en concreto a los más jóvenes, dentro del contexto educativo. Con los materiales didácticos elaborados, se busca ser un punto de conexión entre educadores, jóvenes e investigadores, mostrando a través de la didáctica la manera de transmitir y dar a conocer las profesiones del patrimonio. -
-
-
-
-
-
Imágenes del Patrimonio Cultural [20470]
-
Paisaje Cultural [102]
-
Patrimonio Inmaterial [7877]
-
Patrimonio Inmueble [2022]
-
Patrimonio Mueble [10505]
-
Prueba [0]
Prueba colección migrada -
pruebas grupos [0]
-
sin titutlo [0]
-
-
Producción científica [47]
-
Jornadas/Congresos [16]
-
Monografías [4]
-
pruebas [0]
-
Reseñas [0]
-
Test Desarrollo [0]