Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://iaph.ibai.com/jspui/handle/11532/42301
Título : Jesús atado a la columna
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Denominación del Bien: Jesús atado a la columna (79218)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/79218
Provincia: Granada
Municipio: Loja Loja
Descriptores temáticos: Pinturas de caballete
Barroco (Estilo)
Jesús atado a la columna
Pasión de Jesús
Lienzo (Material)
Pintura al óleo (Técnica)
Descripción : Lienzo devocional de forma rectangular y tamaño medio enmarcado por marco de madera tallada con doble moldura de contarios dorada y franja lisa intermedia, decorada con talla vegetal dorada en centros y esquinas. La pieza es una representación iconográfica de Jesús a la Columna, que da nombre al altar de la tercera capilla de la Epístola de la iglesia mayor de Loja. El lienzo está deteriorado y muy oscurecido, por lo que resulta casi imposible advertir la composición del fondo de la escena, una arquitectura interior muy oscura en la que tiene lugar el episodio pasionista de azotes y columna. En el centro de la composición destaca la figura de Jesús, casi desnudo, cubierta su cintura por un amplio sudario blanco anudado sobre la pierna izquierda. Está de pie, en posición de tres cuartos, con la pierna izquierda adelantada y los brazos maniatados a la espaldas. la cabeza está dispuesta casi de perfil, barbado, con largo pelo oscuro cayendo hacia atrás. Detrás de Cristo aparece la figura de un sayón, vestido con camisa y calzón, atando a Cristo a una columna baja, mientras a la izquierda aparece otro personaje ubicado en posición diagonal, con el torso desnudo, con la cabeza hacia abajo y la cintura doblada, agachándose para preparar el látigo de cuerdas. La composición, de raigambre barroca, establece un duro contraste entre la superficie más iluminada del cuerpo de Cristo, en pose estática y levantada, con respecto a las torsiones y menor iluminación de los sayones que intervienen en la flagelación.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:53:21Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:53:21Z
Signatura : 10/0044875
URI: http://hdl.handle.net/11532/42301
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Inmuebles relacionadosIglesia Mayor de la Encarnación (86)
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Frontal de altar

Sánchez Montalbán, Francisco José

Pila bautismal

Sánchez Montalbán, Francisco José

Pila de agua bendita

Sánchez Montalbán, Francisco José

La Encarnación

Sánchez Montalbán, Francisco José

Sillería coral

Sánchez Montalbán, Francisco José