
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://iaph.ibai.com/jspui/handle/11532/43393
Título : | |
Autor : | Sorroche Cuerva, Miguel Ángel |
Denominación del Bien: | Retablo mayor (54088) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/54088 |
Provincia: | Almería |
Municipio: | ![]() |
Descriptores temáticos: | Retablos mayores Barroco (Estilo) Inmaculada Concepción Madera Muros Ensamble Policromado (Técnica) Tallado Técnica de dorado Técnica de plateado |
Descripción : | Retablo formado por un zócalo, banco, dos cuerpos con tres calles y ático, el cual se adosa al testero plano de la iglesia pero dinamizando su planta mediante la proyección de dos pilastras centrales que se disponen oblicuamente. El zócalo, decorado con elementos geométricos, tiene practicadas unas puertas que suben hasta el banco para acceso al espacio posterior del retablo donde está el mecanismo que acciona al manifestador. El banco articulado por pilastras y entrepaños, alberga al sagrario en el centro. Un sistema de estípites estructura el primer cuerpo, y sobre ellos corre un entablamento, cuya cornisa se curva subiendo al campo del segundo cuerpo. Las calles laterales presentan repisas para sustentar las imágenes de San Sebastián y San Marcos. En el eje central de la calle lateral, y apoyando en otra repisa, se encuentra el manifestador de hojas móviles, con su interior recubierto de espejos. Por encima se dispone la hornacina central, con el lienzo de la titular del retablo. El segundo cuerpo presenta nuevamente estípites y entablamento que asciende en amplia curva para formar el vano central, llegando al ático. Los nichos de las calles centrales quedan abiertos dejando ver las pinturas murales que ornamentaron el muro testero de la capilla mayor. El vano de la calle central dibuja una cruz griega, con los extremos del brazo vertical dibujando arcos de medio punto, ocupándose con un lienzo de la Anunciación. El ático formado por el ensanchamiento del entablamento del cuerpo inferior, remata en jarrones de azucenas y el barco con dos cuervos a proa y a popa, emblema del patrón San Vicente. |
Derechos: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH |
Derechos URL: | licenciaIAPH.txt |
Fecha de depósito: | 2014-10-07T07:55:49Z |
Fecha disponible: | 2014-10-07T07:55:49Z |
Signatura : | 10/0045967 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/43393 |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble |
Inmuebles relacionados | Iglesia de la Encarnación (1858) |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Retablo de la Virgen del Rosario
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel
San Nicolás de Tolentino
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel
San Benito de Palermo
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel
Corona; Retablo de la Virgen del Rosario
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel
Virgen de los Dolores
Sorroche Cuerva, Miguel Ángel