Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://iaph.ibai.com/jspui/handle/11532/47875
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNieto Cruz, Eduardoes_ES
dc.coverage.spatialRondaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:05:32Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:05:32Zes_ES
dc.identifier10/0050452es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/47875es_ES
dc.descriptionLa ornamentación de este retablo queda resaltada, de forma especial, por el contraste existente entre los motivos decorativos en bronce y el fondo de madera de color nogal. De este modo, en el banco del retablo se expone una estructura compartimentada por pilastras de orden jónico que dejan hueco a las diferentes figuras representativas del programa iconográfico. Estos santos se inscriben en un medio punto y se rodean de un marco pseudo arquitectónico a base de clásicos balaustres, enjutas de exuberante decoración vegetal y escudos correspondientes a la iglesia de Santa María. En contraposición, las escenas de la vida de la Virgen localizadas en el cuerpo principal se encajan en una cuadrícula geométrica separada por fustes de pilastras estriadas rematadas en unas casillas romboidales donde se registran esquemáticas rosetas. En el centro, las enjutas que posibilita la hornacina se decoran minuciosamente con guirnaldas vegetales y espigas voladas acabadas en bola. Por último, la cornisa del retablo alterna y repite hasta la saciedad elementos simbólicos tales como el anagrama de María, el escudo de la iglesia rondeña y coronas reales entre guirnaldas vegetales. El centro se corona con la disposición del blasón de la ciudad y diversos querubines que sostienen la cruz latina. Todos los paneles se hallan distinguidos por medio de una reducida placa con los correspondientes números romanos.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/46537es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.subjectMotivos ornamentaleses_ES
dc.subjectEstilo eclecticistaes_ES
dc.subjectSímbolos marianoses_ES
dc.subjectMuroses_ES
dc.subjectCarpinteríaes_ES
dc.subjectCinceladoes_ES
dc.subjectFundiciónes_ES
dc.subjectImpresión en arcillaes_ES
dc.subjectLimadoes_ES
dc.titleOrnamentación; Retablo del Vía Lucises_ES
iaph.bien.denominacionOrnamentación; Retablo del Vía Lucis (46537)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/47875-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaMálagaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Trono del Santísimo Cristo de las Penas

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel

Virgen dolorosa.

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel

Candelabro.

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel

Estandarte.

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel

Cruz

Nieto, Eduardo; Morales Folguera, José Miguel