Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://iaph.ibai.com/jspui/handle/11532/300220
Título : La historia del patio de San Laureano de Sevilla a través de las excavaciones arqueológicas (2002-2007)
Autor : Carrasco Gómez, Inmaculada
Jiménez Hernández, Alejandro
Lafuente Ibáñez, Pilar
Martín Pradas, Antonio
Arenas Rodríguez, Patricia
Fecha de publicación: 2013
Fuente : Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 2013, Tomo 96, nº 291-293, pp. 119-167
Tipo de documento: Artículo publicación periódica
Provincia: Sevilla
Municipio: Sevilla Sevilla
Descriptores temáticos: Patrimonio cultural
Conservación (Patrimonio)
Excavaciones arqueológicas
Arqueología
Mercedarios
Murallas
Urbanismo
Basureros
Cerámica
Código ISO Idioma: es
Resumen: Español: La investigación llevada a cabo en el Patio de San Laureano fue estructurada en tres fases de actuación: la primera se centró en el análisis paramental del edificio a través de la Arqueología de la Arquitectura, lo que nos permitió el reconocimiento y la reconstrucción tanto del palacio renacentista de Hernando Colón, como del proyecto de edificación del Colegio Mercedario de San Laureano, así como las obras realizadas por el General Lara para la construcción de un Cuartel de Intendencia. La segunda fase tuvo como objeto la excavación del muladar de la Puerta de Goles, llevando a cabo análisis de diversa índole (material cerámico, palinológicos, faunísticos, carpológicos y de malacofauna). La ejecución de la tercera etapa se centró en el espacio público «Jardinico Alto», documentando un tramo de la cerca islámica y una torre del recinto amurallado sevillano. Inglés: Research carried out in the Patio de San Laureano was structured in three phases of activity: the first focused on the paramental analysis of the building through the Building Archaeology, which allowed us the recognition and reconstruction of both the palace Renaissance Hernando Colon, as the building project of the College of San Laureano Mercedario as well as the works made by General Lara to build a headquarter for supplying logistic support. The second phase aimed to the excavation of the dunghill of Goles Gate, carrying out analysis of various kinds (ceramic, palynological, faunal, carpological as well as malacofauna). The implementation of the third stage focused on public space «Jardinico Alto», documenting a section of the Islamic and a wall a tower of the walled Seville.
Editorial : Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla
ISSN: MIAR
0210-4067
Derechos: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Derechos URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Fecha de depósito: 2016-07-11T12:02:30Z
Fecha disponible: 2016-07-11T12:02:30Z
Formato: .pdf
URI: http://hdl.handle.net/11532/300220
Aparece en las colecciones: Artículos en publicaciones seriadas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La historia Patio San Laureano.R.291.pdf1,33 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Retablo callejero de la Exaltación de la Eucaristía

Carrasco Gómez, Inmaculada; Martín Pradas, Antonio

La venta del Convento de San Antonio de Padua de Écija (1844-1852)

Martín Pradas, Antonio; Carrasco Gómez, Inmaculada

Corona poética dedicada al insigne pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo

Campillo y Correa, Narciso; Díaz Fernández de Lamarque, Antonia; Marqués de Auñon; Benisia, Alejandro; Herrera, Luis; Marqués de Cabriñana; Campillo y Correa, Narciso; Castro y Rossi, Adolfo de; Cueto, Leopoldo Augusto de; Gabriel y Ruíz de Apodaca, Fernando de; Ferrer del Río, Antonio; Herrera, Luis; Manuel de Villena, Antonio; Lamarque de Novoa, José; Lasso de la Vega, Ángel; Latour, Antoine de; Martel Fernández de Córdoba, Teodoro; Marqués de la Pezuela; Príncipe y Vidaud, Miguel Agustín; Quiroga, Juan de; Ríos, Demetrio de los; Rodríguez Zapata, Francisco; Sánchez del Arco, Francisco; Manuel de Villena, Antonio

La cronología radiocarbónica de las primeras manifestaciones megalíticas en el sureste de la Península Ibérica: las necrópolis de Las Churuletas, La Atalaya y Llano del Jautón (Purchena, Almería)

Aranda Jiménez, Gonzálo; Lozano Medina, Águeda; Camalich Massieu, María Dolores; Martín Socas, Dimas; Rodríguez Santos, Francisco Javier; Trujillo Mederos, Aioze; Santana Cabrera, Jonathan; Nonza-Micaelli, Angelique; Clop García, Xavier